Nebis Nak
  • Inicio
  • Agenda
  • Bio
  • Integrantes
  • "Mirando pa'l Norte"
  • Multimedia
  • "Hecho a Mano"
  • Contacto

¿Conoce Usted nuestra historia?


Imagen

Nebis Nak surge hace ya una década con la firme intención de crear música que, tomando elementos de las músicas tradicionales y folclóricas, pudiese rendir tributo a la vida sencilla, a la naturaleza y a la gente. Con su primera formación -teclados, guitarra eléctrica, bajo, batería, charango y voces- la banda grabó los singles “Triángulo de las Flores” y “Amanece” en Estudios Bolchevique, los cuales tuvieron rotación por redes y plataformas de streaming, así como presentación en diversos escenarios. 
Luego de un cambio de sonido, en que los teclados dieron espacio a vientos andinos como la quena y la zampoña, Nebis Nak dio a luz su primer disco de larga duración, “Hecho a Mano”. Éste fue grabado en Estudios Madera y Agua en el año 2014, y fue lanzado ante una entusiasta audiencia en Sala Master de la Radio Universidad de Chile. De esta placa es presentado como single “Amanece”, tema que ese mismo año ganó el Festival Caja de los Andes en Movistar Arena. Así también, el videoclip de la canción tuvo rotación durante un mes en las pantallas de Metro TV, permitiendo ampliar la difusión y recepción del sonido de la banda.
Es en el año 2016 en que Nebis Nak graba en vivo el sencillo “Sin Vuelta” en Estudio La Makinita, el que fue lanzado por redes y plataformas de streaming acompañado de un cover, a modo de lado B, de “Sueño con Serpientes” de Silvio Rodríguez. En este sencillo la banda comienza a hacer más evidente su inclinación hacia los sonidos del área andina, ingresando a la lógica dancística y festiva que marcaría sus futuros trabajos. En este mismo período, Nebis Nak realiza una colaboración con la agrupación de danza de caporales Centralistas Socavón Santiago, componiendo la canción/himno “Todo el Año es Carnaval”. Su videoclip, rodado en plena Plaza de Armas de Santiago con la agrupación de danza compuesta por cerca de 50 bailarines, fue exhibido en Metro TV y difundido en plataformas de música andina en países como Bolivia y Perú. 
Una nueva producción de la banda vio la luz en el año 2018: “Mirando pa’l Norte”, grabado en CHT Estudios. Presentado al público en Sala Master de la Radio Universidad de Chile y siendo teloneados por la agrupación de cañas tradicionales Lakitas Nuevos Milenio, en este EP se oye el sonido “andino” en constante diálogo con el rock y pop innegable de la banda. La directa alusión a danzas andinas en la forma de sus canciones llevó a la banda a formar parte de festivales, carnavales y otras instancias que reúnen a la comunidad que cultiva este tipo de expresiones. Estamos hablando del Festival Costumbrista de Peñalolén, Encuentros Andinos de Lo Hermida, Fiesta de la Chakana, entre otros.
A principios del año 2021, Nebis Nak lanza un single reversionado de “Sombras y Luz”, realizando un feat con la cantante electro-pop Antónima. Acompañado de un videoclip grabado en los paisajes del litoral central, este tema anuncia el nuevo sonido de la banda, que se puede oír en los singles "Bailando puedo volar", lanzado en septiembre de 2021 y en el single 2022 "Estrella Fugaz". Este nuevo sonido explora en formas de danzas andinas tanto ya conocidas por la banda como otras nuevas, incorporando elementos más electrónicos y planos provenientes del pop, como una clara muestra de la constante transformación sonora de la banda. 
Con conciertos en espacios como Sala Master, Sala SCD, Sala Isidora Zegers, Museo Violeta Parra, Movistar Arena, entre otros, Nebis Nak ha podido compartir su música con diversas audiencias, las que han valorado particularmente su sonido mestizo, que mezcla diversos referentes para generar una propuesta moderna que no se separa de sus inspiraciones tradicionales. Como un tejido de hebras multicolores, Nebis Nak se ha propuesto dar lugar a las biografías musicales de cada integrante que ha pasado por sus filas, logrando un tapiz refrescante que a ratos suena a folclore, en otros a rock, a momentos a pop, también a funk, y que a través de sus letras y melodías busca conectar a las personas con sus vivencias y sensibilidades comunes.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.