¿Conoce Usted nuestra historia?
Nebis Nak nace de la unión de varias miradas que confluyen en un mismo sueño. Cuando el músico Lucho Lemus desempolvaba algunas composiciones que dormían en un baúl, el azar lo puso ante la voz indicada para dar materialidad a sus notas y acordes. Era Javiera Benavente, quien vino a sumar su talento a una idea que, poco a poco, adquiría la forma de un proyecto. Se dieron entonces a la tarea de reclutar a los músicos que completarían el sonido que buscaban. Llegaron, así, Pablo Martínez con su guitarra eléctrica, Francisco Seguel con su batería, y Samuel Cartes con sus teclados. Ése fue el inicio de un período de creación que dio como frutos los singles “Triángulo de las Flores” y “Amanece”.
Al emigrar Samuel hacia otros proyectos y tras buscar insistentemente un reemplazo, Nebis Nak recibe un nuevo empujoncito del destino: conocer a Alejandro Herrera y encontrar en el dulce sonido de su flauta, zampoña y otros instrumentos de viento, el ingrediente que daría a la banda el estilo que hoy le caracteriza. Así, estos cinco músicos, provenientes de escuelas tan diversas como el rock pesado, el funk, el jazz y el folklore, se embarcaban en una aventura musical que reunía experiencias individuales y las ponía al servicio de una propuesta artística común. En 2013 dieron vida a la primera placa de Nebis Nak, “Hecho a Mano”, un disco que fue presentado ante una entusiasta concurrencia en la Sala Máster y que, como su título indica, fue producido, grabado y editado, prescindiendo de tecnicismos excesivos: un sonido limpio, directo, libre de arreglos que alteren su esencia.
A fines de 2015, se une a la conformación de la banda Javiera Rodríguez con sus quenas y zampoñas, aportando con su interpretación y creatividad.
Es a mediados de 2016 en que Pablo Martínez decide cambiar de rumbo y ciudad, llegando a las filas nebisnakeanas Andrés Arce con su guitarra eléctrica.
Entre idas y venidas, este 2018 Nebis Nak acoge de forma estable a Iván Ruz en los vientos, dando forma a la nueva producción llamada "Mirando pa'l Norte", en la que escuchamos un sonido 'andino' que dialoga con las influencias del pop y rock de sus actuales integrantes.
Luego de esta grabación, Javiera Rodríguez decide cambiar de rumbo, ocupando su lugar la imparable energía de Alexis Soto.
Durante 2019, Kevin Kowac nos acompaña en la guitarra eléctrica hasta noviembre de ese año. Tras su partida llega a la agrupación Juan Pablo Díaz, para renovar el sonido eléctrico de la banda.
Nebis Nak es más que una banda de rock con raíces; es una filosofía de vida. Asumen y asimilan con entusiasmo propuestas de otros creadores y disfrutan aplicándoles las pinceladas musicales que les den ese particular estilo nebisnakiano. Sus pretensiones no van más allá de hacer buena música y contagiar la alegría con que cada uno de sus miembros vive esta aventura de crear.
Al emigrar Samuel hacia otros proyectos y tras buscar insistentemente un reemplazo, Nebis Nak recibe un nuevo empujoncito del destino: conocer a Alejandro Herrera y encontrar en el dulce sonido de su flauta, zampoña y otros instrumentos de viento, el ingrediente que daría a la banda el estilo que hoy le caracteriza. Así, estos cinco músicos, provenientes de escuelas tan diversas como el rock pesado, el funk, el jazz y el folklore, se embarcaban en una aventura musical que reunía experiencias individuales y las ponía al servicio de una propuesta artística común. En 2013 dieron vida a la primera placa de Nebis Nak, “Hecho a Mano”, un disco que fue presentado ante una entusiasta concurrencia en la Sala Máster y que, como su título indica, fue producido, grabado y editado, prescindiendo de tecnicismos excesivos: un sonido limpio, directo, libre de arreglos que alteren su esencia.
A fines de 2015, se une a la conformación de la banda Javiera Rodríguez con sus quenas y zampoñas, aportando con su interpretación y creatividad.
Es a mediados de 2016 en que Pablo Martínez decide cambiar de rumbo y ciudad, llegando a las filas nebisnakeanas Andrés Arce con su guitarra eléctrica.
Entre idas y venidas, este 2018 Nebis Nak acoge de forma estable a Iván Ruz en los vientos, dando forma a la nueva producción llamada "Mirando pa'l Norte", en la que escuchamos un sonido 'andino' que dialoga con las influencias del pop y rock de sus actuales integrantes.
Luego de esta grabación, Javiera Rodríguez decide cambiar de rumbo, ocupando su lugar la imparable energía de Alexis Soto.
Durante 2019, Kevin Kowac nos acompaña en la guitarra eléctrica hasta noviembre de ese año. Tras su partida llega a la agrupación Juan Pablo Díaz, para renovar el sonido eléctrico de la banda.
Nebis Nak es más que una banda de rock con raíces; es una filosofía de vida. Asumen y asimilan con entusiasmo propuestas de otros creadores y disfrutan aplicándoles las pinceladas musicales que les den ese particular estilo nebisnakiano. Sus pretensiones no van más allá de hacer buena música y contagiar la alegría con que cada uno de sus miembros vive esta aventura de crear.